Qué es el tendón supraespinoso y su función en el hombro
El tendón supraespinoso forma parte del manguito rotador, un conjunto de músculos y tendones que estabilizan y permiten el movimiento del hombro. Este tendón conecta el músculo supraespinoso con la cabeza del húmero, facilitando la elevación lateral del brazo y contribuyendo a la estabilidad articular.
Su función es fundamental para actividades cotidianas como levantar objetos, peinarse o realizar movimientos por encima de la cabeza. Debido a su ubicación y función, está especialmente expuesto a lesiones y desgaste, lo que puede derivar en tendinopatías que afectan la calidad de vida de quienes las padecen.
Además, el tendón supraespinoso juega un papel crucial en la coordinación de los movimientos del hombro, permitiendo una amplia gama de actividades deportivas y recreativas. Por ejemplo, en deportes como el béisbol o el tenis, la capacidad de lanzar o golpear con precisión depende en gran medida de la integridad y funcionalidad de este tendón.
La inflamación o rotura del tendón puede limitar significativamente el rendimiento deportivo y la capacidad para realizar movimientos que requieren fuerza y agilidad.
Síntomas más frecuentes: dolor al elevar el brazo y debilidad
El síntoma más común de la tendinopatía del supraespinoso es el dolor localizado en el hombro, que suele intensificarse al elevar el brazo o realizar movimientos por encima de la cabeza. Este dolor puede irradiarse hacia el brazo y empeorar durante la noche, dificultando el descanso.
Además del dolor, es frecuente experimentar debilidad muscular, lo que limita la capacidad para realizar tareas que requieren fuerza o movilidad del hombro. En algunos casos, la rigidez y la sensación de chasquidos también pueden acompañar la afección, señalando un deterioro progresivo del tendón.
Causas de la tendinopatía: sobreuso, traumatismos y envejecimiento
La tendinopatía del supraespinoso suele originarse por un uso excesivo o repetitivo del hombro, especialmente en actividades que implican movimientos repetitivos por encima de la cabeza, como en deportes de lanzamiento o trabajos manuales intensos. Este sobreuso provoca microdesgarros y degeneración del tendón.
Los traumatismos directos, como caídas o golpes en el hombro, también pueden desencadenar inflamación y daño en el tendón. Por otro lado, el envejecimiento natural contribuye a la disminución de la elasticidad y resistencia del tendón, aumentando la vulnerabilidad a lesiones incluso con esfuerzos moderados.
Pruebas diagnósticas: ecografía y resonancia magnética
Para confirmar el diagnóstico de tendinopatía del supraespinoso, los especialistas suelen recurrir a pruebas de imagen como la ecografía y la resonancia magnética. La ecografía es una técnica no invasiva que permite visualizar el estado del tendón en tiempo real, detectando inflamación, engrosamiento o desgarros.
La resonancia magnética ofrece una imagen más detallada de los tejidos blandos, permitiendo evaluar la extensión del daño y descartar otras patologías asociadas. Estas pruebas son esenciales para diseñar un plan de tratamiento adecuado y personalizado, optimizando la recuperación del paciente.
Tratamientos médicos y fisioterapéuticos para la tendinopatía
El tratamiento inicial de la tendinopatía del supraespinoso suele incluir reposo, antiinflamatorios y analgésicos para controlar el dolor y la inflamación. En casos más severos, puede ser necesario recurrir a infiltraciones de corticosteroides o terapias avanzadas como la terapia con ondas de choque.
La fisioterapia en Mallorca juega un papel crucial en la recuperación, mediante técnicas que mejoran la movilidad, reducen la inflamación y fortalecen los músculos del manguito rotador. El abordaje fisioterapéutico debe ser progresivo y adaptado a la evolución del paciente para evitar recaídas y promover la funcionalidad del hombro.
Ejercicios de fortalecimiento y movilidad del hombro
Incorporar ejercicios terapéuticos específicos para el hombro es fundamental para recuperar la fuerza y la amplitud de movimiento. Ejercicios como rotaciones externas e internas con bandas elásticas, elevaciones laterales controladas y estiramientos suaves ayudan a mejorar la resistencia del tendón y prevenir nuevas lesiones.
Es importante que estos ejercicios se realicen bajo supervisión profesional para garantizar una correcta ejecución y evitar sobrecargas. La constancia y la progresión gradual son claves para obtener resultados duraderos y recuperar la funcionalidad completa del hombro.
Prevención de lesiones en deportistas y trabajadores manuales
La prevención es esencial para evitar tendinopatías, especialmente en personas con alta demanda física como deportistas y trabajadores manuales. Mantener una buena técnica en la ejecución de movimientos, realizar calentamientos adecuados y fortalecer el manguito rotador son medidas efectivas para reducir el riesgo.
Además, es recomendable alternar actividades y permitir períodos de descanso para evitar el sobreuso. El uso de equipos ergonómicos y la educación sobre posturas correctas también contribuyen a proteger el hombro y mantener su salud a largo plazo.
Tiempo estimado de recuperación y consejos de rehabilitación
El tiempo de recuperación de la tendinopatía del supraespinoso varía según la gravedad de la lesión y la adherencia al tratamiento, pudiendo oscilar entre varias semanas y meses. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son determinantes para acortar este periodo y evitar complicaciones.
Durante la rehabilitación, es fundamental seguir las indicaciones médicas y fisioterapéuticas, evitar actividades que generen dolor y mantener una alimentación equilibrada que favorezca la reparación tisular. La paciencia y la constancia son claves para lograr una recuperación completa y funcional.
Recupera tu hombro en la clínica de fisioterapia Estudio Aequus en Mallorca
En la clínica de fisioterapia Estudio Aequus ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento de la tendinopatía del supraespinoso en Mallorca. Nuestro equipo de profesionales especializados y técnicas avanzadas y personalizadas para cada paciente, combinando terapia manual, ejercicio terapéutico y tecnología de vanguardia.
Con un ambiente cercano y atención individualizada, en Estudio Aequus nos posicionamos como una opción segura para quienes buscan recuperar la movilidad y funcionalidad de su hombro de manera segura y efectiva. La prevención, el diagnóstico preciso y la rehabilitación guiada son pilares fundamentales en nuestra metodología.
• Licenciada en educación física INEF por la Universidad de Lleida.
• Maestría en aerobic.
• Maestría en Fitness.
• Maestría en gimnasia rítmica y deportiva.
• Instructor BTS de Body Balance y Body Pump.
• Tonificación, Step y Aerobic de Fitness Pentatlón.
• Instructor de ciclismo Indoor y Tot Cycling.
