Disfunciones de la ATM: qué saber

Oct 15, 2025 | Fisioterapia

La articulación temporomandibular (ATM) es una de las articulaciones más complejas y utilizadas del cuerpo humano. Su correcto funcionamiento es esencial para actividades cotidianas como hablar, masticar y tragar. Sin embargo, muchas personas sufren disfunciones en esta articulación, lo que puede afectar significativamente su calidad de vida.

Qué es la articulación temporomandibular y su función

La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con el hueso temporal del cráneo, justo delante de cada oído. Esta articulación es única porque permite movimientos complejos en varias direcciones: apertura y cierre, desplazamientos hacia adelante, atrás y lateralmente.

Gracias a la ATM, podemos realizar funciones vitales como masticar y hablar y expresar emociones a través del movimiento mandibular. Su estructura incluye huesos, ligamentos, músculos y un disco articular que amortigua y facilita el movimiento suave.

Cuando esta articulación funciona correctamente, no se siente dolor ni rigidez. Sin embargo, cualquier alteración en sus componentes puede generar disfunciones que afectan la movilidad y provocan molestias.

Síntomas comunes de las disfunciones de la ATM

Las disfunciones de la ATM pueden manifestarse de diversas formas, y no siempre son fáciles de identificar al principio. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Dolor o sensibilidad en la mandíbula, el cuello o alrededor de los oídos.
  • Chasquidos, crujidos o ruidos al abrir o cerrar la boca.
  • Dificultad para abrir la boca completamente o sensación de bloqueo.
  • Dolores de cabeza frecuentes, especialmente en la zona temporal.
  • Fatiga muscular en la mandíbula o sensación de tensión constante.

Estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, y en algunos casos se acompañan de problemas auditivos o mareos. Detectar a tiempo estas señales es fundamental para evitar complicaciones a largo plazo.

Section Image

Causas frecuentes: estrés, bruxismo y problemas de mordida

Las disfunciones de la ATM suelen tener un origen multifactorial. Entre las causas más comunes destacan el estrés, el bruxismo y las alteraciones en la mordida.

El estrés emocional provoca una tensión muscular constante que afecta la mandíbula y puede desencadenar episodios de dolor y rigidez. El bruxismo (apretar o rechinar los dientes) de forma involuntaria, especialmente durante la noche, es otra causa importante que desgasta la articulación y los músculos asociados.

Por otro lado, problemas en la alineación dental o una mordida incorrecta generan una distribución desigual de las fuerzas al masticar, lo que sobrecarga la ATM y puede provocar inflamación y dolor. Otras causas pueden incluir traumatismos, artritis o hábitos posturales inadecuados.

Diagnóstico clínico y pruebas de imagen para la ATM

El diagnóstico de las disfunciones de la ATM comienza con una evaluación clínica detallada realizada por un especialista en fisioterapia, odontología o medicina maxilofacial. El profesional examina la movilidad mandibular, la presencia de ruidos articulares, la sensibilidad muscular y los patrones de dolor.

Para complementar el diagnóstico, se pueden solicitar pruebas de imagen como radiografías panorámicas, TC o RM. Estas técnicas permiten visualizar el estado de los huesos, el disco articular y los tejidos blandos, facilitando la identificación de alteraciones estructurales o inflamatorias.

Un diagnóstico preciso es clave para diseñar un plan de tratamiento efectivo y personalizado que aborde las causas específicas de la disfunción.

Tratamientos conservadores: férulas, fisioterapia y ejercicios

Section Image

En la mayoría de los casos, las disfunciones de la ATM se tratan inicialmente con métodos conservadores para aliviar el dolor y mejorar la función sin necesidad de cirugía.

Las férulas o placas oclusales son dispositivos que se colocan sobre los dientes para protegerlos del desgaste por bruxismo y reducir la tensión muscular. Estas férulas ayudan a redistribuir las fuerzas y a relajar la articulación durante el descanso.

La fisioterapia en Palma de Mallorca juega un papel fundamental en el tratamiento, mediante técnicas específicas que mejoran la movilidad, disminuyen la inflamación y fortalecen los músculos de la mandíbula. Además, se prescriben ejercicios personalizados para que el paciente pueda realizarlos en casa y mantener la articulación en óptimas condiciones.

Técnicas manuales para aliviar el dolor mandibular

Las terapias manuales son herramientas efectivas para tratar el dolor y la rigidez asociados a las disfunciones de la ATM. Entre ellas destacan la movilización articular, el masaje terapéutico y la terapia miofascial.

La movilización articular consiste en movimientos suaves y controlados que buscan mejorar la movilidad y reducir la tensión en la articulación. El masaje terapéutico ayuda a relajar los músculos tensos y a mejorar la circulación sanguínea, lo que contribuye a disminuir el dolor.

La liberación miofascial se enfoca en liberar las restricciones en los tejidos conectivos que pueden estar generando molestias. Estas técnicas, aplicadas por fisioterapeutas especializados, ofrecen un alivio significativo y mejoran la funcionalidad mandibular.

Importancia de la postura en la salud de la ATM

La postura corporal tiene un impacto directo en la salud de la articulación temporomandibular. Una postura inadecuada, especialmente en la zona cervical y dorsal, puede generar desequilibrios musculares que afectan la mandíbula.

Por ejemplo, mantener la cabeza adelantada o encorvada durante largos periodos incrementa la tensión en los músculos cervicales y mandibulares, favoreciendo la aparición de disfunciones en la ATM. Por ello, es fundamental adoptar posturas correctas al trabajar, estudiar o utilizar dispositivos electrónicos.

Section Image

Incorporar hábitos posturales saludables y realizar pausas activas durante el día contribuye a prevenir y mejorar los problemas relacionados con la ATM.

Ejercicios de movilidad y relajación de la articulación

La fisioterapia para la ATM es una herramienta clave para recuperar y mantener la movilidad articular, así como para reducir la tensión muscular. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  • Apertura y cierre controlado: abrir la boca lentamente hasta un punto cómodo y cerrarla suavemente, repitiendo varias veces.
  • Movimientos laterales: desplazar la mandíbula hacia la derecha e izquierda sin forzar.
  • Protrusión mandibular: adelantar la mandíbula y mantener la posición unos segundos antes de regresar.
  • Relajación muscular: colocar la lengua en el paladar y respirar profundamente para liberar tensión.

Estos ejercicios deben realizarse de forma regular y sin causar dolor. En caso de molestias, es recomendable consultar con un fisioterapeuta para adaptar la rutina.

Trata tus problemas de ATM en la clínica de fisioterapia Estudio Aequus en Mallorca

Si experimentas síntomas relacionados con disfunciones de la ATM, acudir a un centro especializado es fundamental para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. En nuestra clínica de fisioterapia Estudio Aequus en Mallorca, tenemos profesionales con experiencia en salud mandibular, los cuales ofrecen atención personalizada y técnicas avanzadas para aliviar el dolor y mejorar la función de la articulación.

Desde la evaluación clínica hasta la aplicación de terapias manuales, fisioterapia y programas de ejercicios, en Estudio Aequus acompañamos a nuestros pacientes en todo el proceso de recuperación. Además, ofrecemos asesoramiento sobre hábitos posturales y estrategias para prevenir futuras complicaciones.

Con un enfoque integral y centrado en el bienestar del paciente, en nuestra clínica nos posicionamos como una opción segura para tratar las disfunciones de la ATM y recuperar la calidad de vida.

fisioterapeuta elena garcia
Directora Técnica e Instructora en Estudio Aequus | 971 28 68 38

• Licenciada en educación física INEF por la Universidad de Lleida.
• Maestría en aerobic.
• Maestría en Fitness.
• Maestría en gimnasia rítmica y deportiva.
• Instructor BTS de Body Balance y Body Pump.
• Tonificación, Step y Aerobic de Fitness Pentatlón.
• Instructor de ciclismo Indoor y Tot Cycling.

Escanea el código
Call Now Button
Estudio aequus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.