La estenosis de canal es una condición médica que se produce cuando el espacio dentro del canal espinal se estrecha, lo que puede llevar a la compresión de la médula espinal y de los nervios que se encuentran en esa área. Esta afección puede causar una variedad de síntomas y, si no se trata adecuadamente, puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Degeneración discal, artrosis y otras razones del cierre del canal espinal
Una de las causas más comunes de la estenosis de canal es la degeneración discal. A medida que las personas envejecen, los discos intervertebrales pueden perder hidratación y elasticidad, lo que provoca que se vuelvan más delgados y, en consecuencia, que el espacio en el canal espinal se reduzca. Esta degeneración puede ser un proceso natural del envejecimiento, pero también puede verse acelerada por factores como lesiones o sobrecarga mecánica.
La artrosis, o la degeneración de las articulaciones, también juega un papel importante en la estenosis de canal. El crecimiento de espolones óseos, que se producen como resultado de la artrosis, puede invadir el canal espinal, contribuyendo al estrechamiento y a la compresión de las estructuras nerviosas. Otras razones que pueden llevar al cierre del canal espinal incluyen enfermedades congénitas, traumatismos, tumores y enfermedades inflamatorias.
Factores que aumentan el riesgo de compresión nerviosa en la columna
Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar estenosis de canal. La edad es uno de los más significativos, ya que la mayoría de los casos se presentan en personas mayores de 50 años. Además, el historial familiar de problemas de columna puede predisponer a los individuos a esta condición.
Otros factores incluyen el estilo de vida. La obesidad, por ejemplo, puede ejercer una presión adicional sobre la columna vertebral, aumentando el riesgo de compresión nerviosa. La falta de actividad física y el sedentarismo también son factores que contribuyen a la debilidad muscular y a la mala salud de la columna. Por último, actividades que implican movimientos repetitivos o que requieren levantar objetos pesados pueden aumentar el riesgo de lesiones en la columna.
Síntomas y diagnóstico de la compresión del canal medular
Dolor lumbar, debilidad y hormigueo
El dolor lumbar es uno de los síntomas más característicos de la estenosis de canal. Este dolor puede ser constante o intermitente y a menudo se agrava con actividades como caminar o estar de pie durante períodos prolongados. La debilidad en las extremidades, especialmente en las piernas, puede dificultar la movilidad y afectar la capacidad de realizar actividades diarias.
El hormigueo y el entumecimiento son otros síntomas que pueden presentarse, a menudo descritos como una sensación de «alfileres y agujas». Estos síntomas son el resultado de la compresión de los nervios que emergen de la médula espinal y pueden variar en intensidad. En algunos casos, los pacientes pueden experimentar una pérdida de coordinación o equilibrio debido a la afectación de los nervios.
Tratamientos para la obstrucción del canal raquídeo
Fisioterapia, medicación y bloqueos
La fisioterapia en Mallorca es una parte integral del tratamiento para la estenosis de canal. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios terapéuticos que se adapten a las necesidades del paciente, ayudando a fortalecer los músculos del core y mejorar la postura. Esto puede contribuir a reducir la presión sobre la columna y aliviar los síntomas.
Además de la fisioterapia, los medicamentos pueden desempeñar un papel crucial en el manejo del dolor. Los AINE, como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor. En casos más severos, se pueden considerar medicamentos más potentes o incluso tratamientos alternativos, como la acupuntura.
Cirugía descompresiva
Cuando los tratamientos no quirúrgicos no logran aliviar los síntomas, la cirugía descompresiva puede ser una opción. Este procedimiento implica la eliminación de tejido óseo o de otros elementos que están causando la compresión del canal espinal. La cirugía puede proporcionar un alivio significativo del dolor y mejorar la función neurológica en muchos pacientes.
Existen diferentes tipos de cirugía descompresiva, y la elección del procedimiento dependerá de la ubicación y la gravedad de la estenosis. Es fundamental que los pacientes discutan todas las opciones con su médico para tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.
Estudio Aequus, expertos en tratar estenosis de canal en Palma de Mallorca
En Estudio Aequus nos hemos consolidado como un referente en el tratamiento de la estenosis de canal en Palma de Mallorca. Con nuestro equipo de fisioterapeutas, ofrecemos soluciones personalizadas para cada paciente, combinando tratamientos no quirúrgicos y quirúrgicos según sea necesario.
La atención integral y el enfoque en la rehabilitación son pilares fundamentales en el tratamiento de la estenosis de canal en este centro. Nuestros pacientes pueden esperar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades específicas, lo que les permite recuperar su calidad de vida.
• Licenciada en educación física INEF por la Universidad de Lleida.
• Maestría en aerobic.
• Maestría en Fitness.
• Maestría en gimnasia rítmica y deportiva.
• Instructor BTS de Body Balance y Body Pump.
• Tonificación, Step y Aerobic de Fitness Pentatlón.
• Instructor de ciclismo Indoor y Tot Cycling.