Curiosidades y Beneficios del Pilates

Mar 19, 2019 | Pilates Aequus


Descubre las curiosidades del Método Pilates

Son muchas las ocasiones en las que hemos compartido con vosotros/as, la historia tanto del Pilates como de la fisioterapia.

Hoy os contamos las grandes curiosidades sobre el Pilates, tanto sobre su historia, como de sus beneficios y ventajas:

1. El “creador” del pilates, fue Joseph Pilates, un niño enfermo con raquitismo y asmático.
Debido a su condición física, se dedicó a trabajar en el desarrollo de ejercicios que le permitieran conseguir un cuerpo fuerte y saludable.

Tal fue su empeño que logró ganar un atlas de anatomía y de forma autodidacta llegó a desarrollar esta disciplina.

2. El pilates está recomendado para todas las edades a partir de los 7 años, independientemente de la forma física de la persona, su ritmo de vida o problemas de espalda que pueda tener.

3. Gracias al pilates, trabajamos la zona pélvica, lo que ayuda a las mujeres a calmar los calambres que puede ocasionar el síndrome premenstrual. Practicanco las tácticas de respiración, seremos capaces de reducir el estrés y la ansiedad, logrando así un mayor equilibrio y sensación de bienestar.

4. Gracias a la especialización de Aequus mujer podremos aplicar el método Pilates en los meses tanto de embarazo como de postparto.

Fortaleciendo zonas específicas y ayudando a eliminar la tensión que se llega a acumular en la espalda y la pelvis, beneficiaremos bebé en el parto de una forma más sencilla.

5. Gracias a los ejercicios de respiración y de refuerzo pélvico, comprobaremos una gran mejora en el rendimiento a la hora de mantener relaciones sexuales.

6. Mejora de la autoestima. El Pilates al igual que otras metodologías y ejercicios, precisa de la constancia y una evolución continua.

Con el paso de las semanas y los meses, irás comprobando lo que eres capaz de hacer, sintiéndote mejor contigo mismo/a.

7. Esta metodología se recomienda como parte de la recuperación en pacientes con traumas neurológicos, como lesiones de médula o Parkinson.
Logra mejorar la coordinación, el equilibrio y la fuerza, que generalmente se ven afectados en estas lesiones.

Como ves, son muchos los beneficios que podemos de obtener a través de este método independientemente de tu edad, sexo o condición física.

Te invitamos a que conozcas qué programa se adapta más a tus necesidades y metas marcadas, siempre de manos de expertos/as en la materia.

Directora Técnica e Instructora en Estudio Aequus | 971 28 68 38

• Licenciada en educación física INEF por la Universidad de Lleida.
• Maestría en aerobic.
• Maestría en Fitness.
• Maestría en gimnasia rítmica y deportiva.
• Instructor BTS de Body Balance y Body Pump.
• Tonificación, Step y Aerobic de Fitness Pentatlón.
• Instructor de ciclismo Indoor y Tot Cycling.

Escanea el código
Call Now Button
Estudio aequus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.