Trastornos que prevenimos y tratamos, así como los beneficios de los ejercicios abdominales hipopresivos, son:
Abarcamos todas las áreas. A continuación destacamos algunas:
- La recuperación de la musculatura abdominal y del suelo pélvico después del embarazo y parto.
- La incontinencia urinaria derivada del debilitamiento de la musculatura del suelo pélvico.
- El prolapso o descenso de los órganos del suelo pélvico (vejiga, matriz y recto). Con esta gimnasia los órganos se pueden elevar hasta dos centímetros evitando la intervención quirúrgica.
- Problemas ginecológicos disfunciones sexuales derivados de la debilidad de la musculatura del suelo pélvico.
- En caso de hipotonía o falta de tonicidad de la pared abdominal.
- Para tonificar bíceps y tríceps.
- En problemas posturales y dolores de espalda, porque tonifica la musculatura de toda la columna, mejora la postura y se pude realizar cuando hay dolor porque no implica ningún movimiento.
Por último contaros los resultados de una paciente que vino 5 meses después del parto a probar con los ejercicios hipopresivos, notaba que la barriga se le había quedado flácida y con perdidas de orina, tras 3 meses siguiendo la tabla de ejercicios programada se redujo el perímetro abdominal y aumentó el tono de los músculos perineales y acabó con las molestas perdidas de orina.