Tratamiento post covid

Nov 17, 2025 | Physiotherapy

El impacto de la COVID-19 no termina con la desaparición de los síntomas agudos. Muchas personas experimentan secuelas que pueden afectar su calidad de vida durante semanas o incluso meses después de la infección inicial. Este fenómeno, conocido como “COVID prolongado” o “post-COVID”, ha llevado a la necesidad de desarrollar tratamientos específicos para abordar las diversas complicaciones que surgen tras la enfermedad.

Secuelas físicas más frecuentes tras la infección

Tras superar la fase aguda de la COVID-19, muchas personas reportan síntomas persistentes que afectan su bienestar general. Entre las secuelas físicas más comunes se encuentran la fatiga crónica, dificultad para respirar, dolores musculares y articulares, así como alteraciones en la función pulmonar.

Estudios recientes indican que aproximadamente un 30% de los pacientes que han sufrido COVID-19 presentan síntomas prolongados más allá de las 12 semanas, incluso en casos leves o moderados. La disnea o sensación de falta de aire es una de las quejas más frecuentes, afectando la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Además, la debilidad muscular generalizada y la pérdida de masa muscular, conocida como sarcopenia, son comunes tras largos periodos de hospitalización o inmovilidad. También se observan problemas cardiovasculares, como taquicardia y palpitaciones, que requieren atención especializada.

Terapias de rehabilitación respiratoria y movilidad

La rehabilitación respiratoria es fundamental para mejorar la función pulmonar y reducir la sensación de disnea. Esta terapia incluye técnicas de fisioterapia respiratoria, como ejercicios de respiración diafragmática, entrenamiento de la musculatura respiratoria y técnicas para mejorar la eliminación de secreciones.

Section Image

Por otro lado, la rehabilitación de la movilidad se centra en recuperar la capacidad funcional y la independencia del paciente. Esto implica un trabajo progresivo para mejorar el rango de movimiento, la fuerza muscular y la coordinación, especialmente en pacientes que han sufrido largos periodos de inmovilidad o ingreso en unidades de cuidados intensivos.

La combinación de ambas terapias permite no solo mejorar la capacidad respiratoria, sino también prevenir complicaciones como la trombosis venosa profunda y la atrofia muscular, facilitando un retorno más rápido a las actividades diarias.

Ejercicios para recuperar fuerza y resistencia

Para recuperar la fuerza y la resistencia, es importante seguir un programa de ejercicios personalizado que contemple las condiciones específicas de cada paciente. Los ejercicios de fortalecimiento muscular pueden incluir actividades con bandas elásticas, pesas ligeras o el propio peso corporal, siempre bajo supervisión profesional.

Asimismo, el entrenamiento aeróbico de baja intensidad, como caminar, andar en bicicleta estática o nadar, ayuda a mejorar la capacidad cardiovascular y la resistencia general. Se recomienda comenzar con sesiones cortas e ir aumentando progresivamente la duración e intensidad según la tolerancia.

La constancia y la gradualidad son claves para evitar el sobreesfuerzo, que puede agravar la fatiga y otros síntomas post-COVID. Además, la incorporación de ejercicios de estiramiento y movilidad articular contribuye a mejorar la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones.

Importancia de la fisioterapia en la recuperación post covid

La fisioterapia en Palma de Mallorca juega un papel esencial en la recuperación post COVID-19. Los fisioterapeutas están capacitados para evaluar y tratar las secuelas físicas que afectan a cada paciente, diseñando planes de tratamiento individualizados que aborden tanto la función respiratoria como la movilidad.

Section Image

Además de las técnicas manuales y ejercicios terapéuticos, la fisioterapia incluye el uso de tecnologías como la electroestimulación y la terapia con ultrasonidos para acelerar la recuperación muscular y reducir el dolor. La intervención temprana puede prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar significativamente la calidad de vida.

El acompañamiento profesional también ayuda a motivar al paciente, fomentando hábitos saludables y la adherencia al tratamiento, aspectos fundamentales para una recuperación óptima.

Cuidados a largo plazo y prevención de complicaciones

El seguimiento a largo plazo es crucial para detectar y tratar posibles complicaciones derivadas del COVID prolongado. Entre las medidas recomendadas se encuentran el control regular de la función pulmonar, la evaluación cardiológica y la monitorización del estado nutricional.

Es importante también mantener un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, hidratación adecuada y evitar el sedentarismo. La vacunación y el cumplimiento de las medidas de prevención continúan siendo fundamentales para evitar reinfecciones y proteger la salud general.

Asimismo, el apoyo psicológico puede ser necesario para manejar el estrés, la ansiedad o la depresión que a menudo acompañan a la recuperación post COVID, contribuyendo a un abordaje integral del paciente.

Recupera tu bienestar en un entorno adaptado con Estudio Aequus en Palma de Mallorca

Section Image

En Estudio Aequus ofrecemos un espacio especializado para la recuperación post COVID en Palma de Mallorca, combinando tecnología avanzada con un equipo multidisciplinar de profesionales. Nuestro entorno adaptado está diseñado para ofrecer un tratamiento integral que incluye fisioterapia, rehabilitación respiratoria, entrenamiento físico y apoyo psicológico.

Nuestro enfoque personalizado permite ajustar los programas de tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, facilitando una recuperación más rápida y efectiva. Además, nuestro ambiente acogedor y motivador contribuye a mejorar el bienestar emocional y la adherencia al proceso terapéutico.

Recuperar la salud tras la COVID-19 es un camino que requiere paciencia y compromiso, pero con el apoyo adecuado es posible restablecer la calidad de vida y volver a disfrutar plenamente de las actividades diarias.

fisioterapeuta elena garcia
Directora Técnica e Instructora en Estudio Aequus | 971 28 68 38

• Licenciada en educación física INEF por la Universidad de Lleida.
• Maestría en aerobic.
• Maestría en Fitness.
• Maestría en gimnasia rítmica y deportiva.
• Instructor BTS de Body Balance y Body Pump.
• Tonificación, Step y Aerobic de Fitness Pentatlón.
• Instructor de ciclismo Indoor y Tot Cycling.

Scan the code
Call Now Button
Estudio aequus
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.